Los ejemplos y las descripciones que se presentan en este libro provienen sobre todo de las variantes de Ocotepec y de Tapalapa, en donde la lengua zoque parece tener mayor nivel de vitalidad. Este libro se suma a los esfuerzos por preservar la vitalidad de esta lengua. Desde tiempos anteriores a la Colonia, el área donde se hablaba se ha reducido considerablemente. Además de las variedades del Golfo y las variantes de los Chimalapas en Oaxaca, el zoque se habla predominantemente en Chiapas, es la única lengua indígena del estado que no pertenece a la familia lingüística maya. Por el prolongado y cercano contacto que ha tenido con las lenguas mayenses, comparte con ellas ciertos rasgos y palabras que se han prestado, pero son definitivamente muy distintas en cuanto a su origen genético y tipológico.